- Cronología
 - Ca. 1784 - 1785
 - Ubicación
 - Lowe Art Museum, University of Miami, Coral Gables, Estados Unidos
 - Dimensiones
 - 105 x 84 cm
 - Técnica y soporte
 - Óleo sobre lienzo
 
- Reconocimiento de la autoría de Goya
 - Obra unánimemente reconocida
 - Titular
 - Cintas Foundation
 - Ficha: realización/revisión
 - 09 ene 2010 / 15 jun 2023
 - Inventario
 - (L 1988.13)
 
"Goya lo hizo"
El retrato fue regalado por el efigiado a Manuel Godoy y perteneció a la colección de la duquesa de Sueca, condesa de Chinchón, permaneciendo en el palacio de Boadilla del Monte (Madrid), de donde pasó en fecha desconocida a manos de Mariano Hernando (Madrid), y de éste sucesivamente a Luis de Navas (Madrid), a la galería M. Knoedler&Co. de Londres, a la John Levy Galleries (Nueva York) y a Oscar B. Cintas (Nueva York y La Habana), a cuya muerte en 1957 pasó a integrarse en los fondos de la Cintas Foundation de Miami, que lo depósito primero en la Cummer Art Gallery de Jacksonville (Florida) y luego en el Lowe Museum, University of Miami.
José de Mazarredo y Gortázar (Bilbao, 1745 - Madrid 1812) ingresó en la Compañía de Guardiamarinas en 1759. Sirvió en Filipinas, en el Caribe y en el Atlántico Sur y estuvo al mando de diferentes escuadras durante los enfrentamientos con Inglaterra y Francia. Destacó por sus conocimientos de navegación astronómica, construcción naval y organización de la Armada y, según los expertos, fue el mejor marino español de la época. Escribió tratados de táctica y de navegación y fue autor de las ordenanzas de la Armada de 1793.
En el cuadro aparece retratado de medio cuerpo, sentado junto a una mesa con libros (alusivos a sus escritos de temática militar) sobre la que apoya el brazo izquierdo cuya mano sujeta un reloj, con la Cruz de la orden de Santiago y la graduación de teniente general de la Armada, rango al que fue ascendido en 1789, año a partir del cual ha de ser fechado el cuadro. El fondo está formado por una cortina recogida que deja a la vista un paisaje marino con un barco que corta la línea del horizonte.
Existió una réplica en poder de la familia que se perdió en la guerra civil española (1936-1939).
- 
																							Goya 1900Ministerio de Instrucción Pública y Bellas ArtesMadrid1900Mayo 1900. Responsables científicos principales Aureliano de Beruete, Alejandro Ferrant, Marqués de Pidal y Ricardo Velázquez.
 
- 
																																				
																																					Goya, su tiempo, su vida, sus obrasMadridTipografía de Manuel G. Hernández, Impresor de la Real Casa1887p. 230, cat. LXIV
 - 
																																				
																																					L'oeuvre peint de Goya. 4 volsParís1928-1950p. 27, cat. 306
 - 
																																				
																																					Vie et oeuvre de Francisco de GoyaParísOffice du livre1970p. 94, cat. 218
 - 
																																				
																																					Goya 1746-1828, Biografía, estudio analítico y catálogo de sus pinturasBarcelonaPolígrafa1970vol. I, p. 262, cat. 170
 - 
																																				
																																					La memoria de Goya (1828 – 1978) (cat. expo.)ZaragozaGobierno de Aragón, Dpto. de Educación, Cultura y Deporte2008pp. 77 y 138 (il.)-141