- Cronología
 - Ca. 1796 - 1797
 - Ubicación
 - Museo Nacional del Prado, Madrid, España
 - Dimensiones
 - 249 x 187 mm
 - Técnica y soporte
 - Tinta ferrogálica a pluma y aguada de tinta de hollín sobre dibujo a lápiz negro, papel verjurado
 
- Reconocimiento de la autoría de Goya
 - Obra documentada
 - Titular
 - Museo Nacional del Prado
 - Ficha: realización/revisión
 - 06 may 2014 / 22 jun 2023
 - Inventario
 - (D.4200)
 
21 (a lápiz; anverso, parte superior central)
Por aberle yo dicho, q.e tenía buen mobimiento no puede ablar sin colear (a lápiz; anverso, en la parte inferior central).
(nº 7 (a lápiz, anverso, parte inferior izquierda)
Filigrana: H.C. Wend & Zoonen [Gran escudo con yelmo y letras “[H] C W” en el interior]
Sobre la gestación, historial y propósitos de la serie denominada Sueños, conjunto de dibujos preparatorios para Los Caprichos, véase el Sueño 1º: Idioma universal .
Línea de procedencia del presente dibujo: Javier Goya; Mariano Goya, 1854; Valentín Carderera, ha. 1861; Mariano Carderera, 1880; Museo del Prado, 1886.
Para el Sueño nº 21 Goya tomó como referencia el dibujo del Cuaderno B, Hombre mirando con monóculo a una maja (B. 19). Estos dos dibujos darán lugar al Capricho nº 7, Ni así la distingue
En el centro un hombre con ropajes claros se acerca a una mujer vestida de negro para mirarla con un monóculo. Ella le observa complacida e incluso parece esbozar una sonrisa. Ambos han sido captados por Goya de una manera muy parecida a la estampa.
En el fondo del dibujo el pintor aragonés ha pergeñado diversos personajes sentados que miran la escena. Esta idea será posteriormente sustituida por la mujer que observa a la pareja, probablemente una alcahueta, que aparece tanto en el Cuaderno B como en el grabado, y por la cara que Goya ha grabado en el espacio que queda entre la mujer y el hombre, a la altura de la cintura.
- 
																							Goya. La década de los Caprichos. Dibujos y aguafuertesReal Academia de Bellas Artes de San Fernando. Con el patrocinio de Fundación Central Hispano (Madrid).Madrid1992Del 26 de octubre de 1992 al 10 de enero de 1993. Responsable científico principal: Nigel Glendinnig.cat. 12
 - 
																							Ligereza y atrevimiento. Dibujos de GoyaCentro BotínSantander2017Del 23 de junio al 24 de septiembre de 2017.
 
- 
																																				
																																					Les dessins de D. Francisco Goya y Lucientes au Musée du Prado à Madrid. 1ère livraison (Les Caprices)Roma D.Anderson: Editeur1908p. 18, n. 7a
 - 
																																				
																																					Los Caprichos de Goya y sus dibujos preparatoriosBarcelonaInstituto Amatller de Arte Hispánico1949p. 71-72
 - 
																																				
																																					Goya’s Caprichos. Beauty, Reason and CaricatureNueva JerseyPrinceton University Press1953p. 189, fig. 97
 - 
																																				
																																					Los dibujos de Goya reproducidos a su tamaño y su color. Tomo I: Estudios para Los Caprichos, Los Desastres de la guerra, La Tauromaquia y dibujos no grabadosMadridMuseo del Prado1954n. 6
 - 
																																				
																																					Vie et oeuvre de Francisco de GoyaParísOffice du livre1970p.177 , n. 464
 - 
																																				
																																					Dibujos de Goya. Estudios para grabados y pinturasBarcelonaNoguer1975p. 92
 - 
																																				
																																					Goya. La década de los caprichos. Dibujos y aguafuertes (cat. expo.)MadridReal Academia de Bellas Artes de San Fernando1992p. 21, cat. 12
 - 
																																				
																																					El libro de los Caprichos: dos siglos de interpretaciones (1799-1999). Catálogo de los dibujos, pruebas de estado, láminas de cobre y estampas de la primera ediciónMadridMuseo Nacional del Prado1999p. 21
 - 
																																				
																																					Ligereza y atrevimiento. Dibujos de GoyaSantanderFundación Botín y Museo Nacional del Prado2017p. 76
 - 
																																																https://www.museodelprado.es/